En Pratt Consulting tenemos la gran suerte de poder trabajar con organizaciones sin ánimo de lucro extraordinarias que desempeñan una gran labor. Por ello, cada mes queremos poner el foco en una que debes conocer, para destacar lo que hacen, cómo lo hacen y por qué importan.
Este mes ocupa nuestra atención el Centro Académico Romano Fundación o CARF – una fundación dedicada a ayudar a que sacerdotes y seminaristas de todo el mundo reciban una formación completa.
¿Qué hace CARF?
En CARF llevan más de 30 años trabajando para que sacerdotes y seminaristas reciban una sólida preparación teológica, espiritual y humana. Así, cuando regresen a sus diócesis de origen puedan transmitir, a través del ejercicio de su ministerio, todo el conocimiento recibido.
En palabras de CARF, se trata de “mejorar la vida cotidiana de las personas a través de la formación de jóvenes con vocación para servir a los demás, desde el sacerdocio, defendiendo la paz y la dignidad en los cinco continentes”.
¿Cómo lo hacen?
“En junio de 2019 comenzamos la implementación y en diciembre teníamos todo listo y funcionando”, comenta Edgardo Calvente, Director de Marketing y Fundraising de CARF. “Resolver cualquier incidencia con nuestros donantes nos lleva menos de seis horas, trabajando desde cualquier lugar y dispositivo”.
Gracias a la ayuda de Pratt y a RaisingHub, CARF gestiona actualmente una base de más de 60.000 registros de los que 10.000 son donantes habituales. Esta organización tan eficiente les permite seguir llegando a más posibles donantes cada día.
“En CARF utilizamos RaisingHub para todo”, continúa Calvente. “Sirve de registro para toda nuestra actividad, contabilidad y también nos da el soporte adecuado para nuestras acciones de marketing. Ya que desde la plataforma lanzamos nuestras campañas de comunicación, marketing y fundraising”.
Actualmente están integrando el nuevo sistema RING, RING. Es decir, una centralita digital que les permitirá tener todos los registros y transcripciones de llamadas y mensajes asignados a cada contacto.
¿Por qué son importantes?
Más allá de celebrar misas y administrar sacramentos, entre las labores de los sacerdotes se encuentra ofrecer consuelo, apoyo, escucha e incluso formación escolar.
“Admiraba los sacerdotes de mi parroquia que cumplían una misión extraordinaria en la comunidad, no solo en su oficio como ministros consagrados, sino que también eran profesores de educación religiosa en la institución educativa estatal.” Orlando de Tres Esquinas en Colombia, becado de CARF, experimentó en su infancia el amplio abanico de obligaciones que tienen los sacerdotes.
“Recuerdo en una Santa Misa, no aguanté más y mis lágrimas rodaron por mis mejillas durante la homilía hablando sobre el valor de la vida. Días atrás en un domingo cuando iba a celebrar unas exequias, la guerrilla hostigó al pueblo y asesinaron un soldado. Una hora más tarde todo transcurría como si nada hubiese pasado, el comercio restauró sus actividades, música, todo seguía igual. Al siguiente día otro asesinato de una persona delante de su esposa e hijas y en la comunidad todo fue silencio, las actividades se congelaron.
En mi homilía le decía a la gente: es que acaso ese otro soldado ¿no era persona, no tenía una familia, no tiene una madre que lo espera?. Hemos perdido el valor del sentido de la vida porque llevamos una guerra de mas de 50 años y nos acostumbramos a ver muertos y eso ya no nos sorprende…”
A pesar de todo lo vivido y de lo peligroso de su entorno, Orlando nunca tuvo miedo. Ahora es estudiante de Comunicación Social e Institucional, gracias a una beca de CARF en Roma. Orlando se ha dado cuenta de la importancia que tiene la comunicación para transmitir amor, reconciliación, esperanza y a Cristo.
En Pratt Consulting estamos muy orgullosos de apoyar el trabajo de CARF y de que sacerdotes como Orlando transmitan todo el conocimiento recibido para ayudar a hacer de este mundo un lugar de paz.
Si quieres ayudar a seminaristas y sacerdotes como Orlando se formen, puedes hacerlo aquí: carfundacion.org/dona